viernes, 14 de octubre de 2011

Instituciones del Estado usan cada día más ‘software’ libre


Ahorro por pago de licencias es señalado como el principal atractivo
Esa tecnología también permite adaptar el programa a cada necesidad



Calificación:          
Pablo Fonseca Q. pfonseca@nacion.com 12:00 a.m. 14/10/2011

El software libre ha ido ganando espacio durante los últimos años en varias instituciones públicas costarricenses, impulsado en buena parte por ser una tecnología que permite ahorrar recursos en el pago de licencias.
Pablo Madriz, funcionario de Recope, es uno de los cientos de empleados que ha comenzado a utilizar más software libre en esta institución. Además de ofimática, ahí usan software libre en diseño de proyectos.
Notas Relacionadas
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), son algunas de las instituciones que tomaron, a lo interno, la decisión de utilizar más software libre.
El software libre se puede adaptar, modificar y distribuir sin limitaciones. Su contraparte es el llamado software privativo, que no permite todas estas libertades. Aunque no todo software libre es gratuito, el no pagar por licencias de uso ha sido uno de los principales atractivos para el cambio.
Sin embargo, los responsables del tema en estas instituciones también señalaron que el cambio permite adaptar mejor el software a las necesidades, así como lograr una mayor independencia tecnológica; es decir, les evita tener que comprar programas porque son los únicos que funcionan con lo que ya han adquirido y no porque sean necesariamente lo mejor.
Este cambio tiene como contexto casi una década de discusión del tema en el Congreso, la popularización del software libre (fácil de usar) y una crisis económica que impulsa a un uso más racional de los recursos.
Ejemplos. Laura Morales, directora de Tecnologías de Información de la CCSS, explicó que durante los últimos años tomaron la decisión de utilizar más software libre en varios campos, en cuenta su plataforma de monitoreo y su paquete de ofimática (los programas para crear textos, hojas de cálculo y presentaciones).
“En la CCSS tenemos unas 14.000 computadoras que necesitan software de ofimática. En la mayoría cambiamos el software privativo Office de Microsoft y utilizamos una opción libre de IBM llamada Symphony”, dijo Morales, quien no supo calcular el ahorro que significa el cambio en cuando a pago de licencias, pero tiene claro que su utilización no es completamente gratuita.
”No es gratis porque hay que pasar por una fase de entrenamiento, por ejemplo. Esa capacitación ya la damos en todo el país. Es sencillo porque Symphony tiene una interfaz muy amigable”, dijo Morales.
Además de un paquete de ofimática, en Recope también buscaron una alternativa en software libre al programa de administración de proyectos Project de Microsoft, según Wagner Carvajal, director de Tecnologías de Información.
Cada licencia de este software cuesta unos $400 y se requería en las máquinas de 100 especialistas que crean los proyectos, y en una cantidad no especificada de computadoras de personas que solo necesitaban visualizar los archivos. Como alternativa libre, Recope escogió OpenProj. Mientras, en AyA, Lorena Echandi, directora de Tecnologías de Información, dijo que son 1.800 las máquinas que dejaron el Office desde hace unos cinco años y se pasaron al StarOffice, una opción libre de Oracle.
El pago de esas licencias durante este tiempo hubiera implicado una erogación de $1.200.000, dijo Echandi. “Según un estudio que realizamos, el usuario promedio utilizaba el 60% de lo que les ofrecía el Word, el 40% de Excel y el 15% de PowerPoint (los tres programas de Office). Era muy alto el costo a pagar en herramientas a las que no se les estaba sacando el provecho”, añadió.
En el caso de Recope, la CCSS y la UCR, se siguen adquiriendo algunas licencias de Office para tener acceso al programa Excel, lo que permite hacer con las hojas de cálculo, según los especialistas, satisface mejor la necesidad de los usuarios en contabilidad y eso justifica la erogación. Todos estos cambios se realizaron por decisión interna.
Fernando Amaya, gerente regional de Adobe Systems, dijo desconocer la decisión de la UCR sobre dejar de pagar por varias licencias de esta empresa.
“De todas formas, como compañía a la vanguardia, estamos atentos a este tipo de inquietudes que pudieran afectar el mercado, de forma que podamos tomar acciones y preservar tanto nuestro negocio como los negocios de nuestros clientes, quienes permanecen muy leales a la marca dada la calidad de nuestros productos”, dijo.
Mientras tanto, José Miguel Parrella, gerente regional de Código Abierto e Interoperabilidad de Microsoft, dijo que esta empresa no compite contra el software libre como un modelo y que Microsoft es la mejor plataforma para software, sea libre o propietario. Además, dijo que está “muy satisfecho” con la adopción que empresas públicas y privadas ticas están haciendo de su plataforma de ofimática en la nube Office 365. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered byEMF Web Forms