jueves, 10 de febrero de 2011

Tecnología puede incentivar la curiosidad innata de los niños a aprender

Michelle Soto msoto@nacion.com 12:00 a.m. 10/02/2011
Con un afán por alternar formatos, TEDx Pura Vida 2011 compartó un video de una charla dictada por Sugata Mitra en el 2007.
Sugata Mitra
Mitra es profesor de tecnología educativa en la Universidad de Newcastle, en Inglaterra. Además, es jefe científico del NIIT que es una empresa que nació en India, la cual combina educación, tecnologías de información y consultorías.
Es el creador del experimento "Agujero en la pared", al cual hizo referencia en su charla. Este fue un estudio que probó que los niños en grupos pueden aprender de las computadoras con facilidad, sin necesidad de entrenamiento formal. El proyecto fue ejecutado en un barrio de Nueva Delhi. En el lugar se colocó una pared con una computadora y los niños empezaron a usarla instintivamente para aprender, navegaron en Internet y compartieron con otros niños, incluso se observó como los mayores enseñaban a los más chicos.
El experimento fue replicado en otras partes de la India, tampoco importó si los sitios web estaban en inglés. "Una educación primaria puede ocurrir de esta manera", dijo Mitra.
Si bien no se trata de prescindir de los maestros, una de las ideas que dejó estas experiencias es que este tipo de recurso puede ser útil en lugares marginados donde los maestros escasean.
Así fue como nació una innovadora metodología educativa conocida como la educación mínimamente invasiva (EMI), esta lo que pretenden es motivar el aprendizaje a partir del entorno sin que se requiera la intervención del maestro. Precisamente, esta metodología usa como punto de partida esa curiosidad inherente en el niño que se convierte en un motor de aprendizaje que, si es estimulado por el entorno, permite a los niños investigar, organizarse y resolver problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered byEMF Web Forms