12:00 a.m. 10/02/2011
Las redes inalámbricas para acceder a Internet no son un lujo: son una necesidad. Ese es el parecer del argentino Martín Varsavsky, quien es el presidente y fundador de la Fundación Varsavsky, dedicada a mejorar las condiciones de la educación a nivel mundial.
Notas Relacionadas
Según él, es necesario llegar al punto de compartir el acceso a estas redes wifi en Latinoamerica, sin embargo, para lograrlo es necesario primero vencer las las barreras de la burocracia y la corrupción de los gobiernos de la región.
"La conexion a wifi es necesario para que el usuario tenga mejores servicios, pero los operadores moviles no los proveen: eso debe cambiar", sugiere.
La Fundación Varsavsky es la creadora de Educar en Argentina y Educar chile en Chile –dos portales educativos cuyos objetivos son democratizar y modernizar los sistemas educativos en ambos países– y la Fundación Safe Democracy, cuyo objetivo es aportar ideas innovadoras y soluciones al debate de los principales acontecimientos y problemáticas de la actualidad internacional desde el firme compromiso con una democracia justa, transparente y segura para todos.
Martín es también miembro del Consejo de Administración de la William Jefferson Clinton Foundation y de la Fundación OneVoice, una organización dedicada a promover la paz en Oriente Medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario