El primer paso, si no lo tenemos instalado, es instalarlo. Lo podes descargar desde su página oficial, para Linux, Windows o Mac.
Una vez lo hayas instalado, ejecútalo y ve al menú Archivo. Allí dale a “Abrir”.

Cuando abras el archivo, la ventana tendrá este aspecto:

Ahora ve al menú Efecto y allí haz clic en “Cambiar tono…”

La primera opción en la que tenemos que fijarnos es si queremos subir o bajar el tono del archivo. Esto se puede seleccionar haciendo clic en “Arriba” o “Abajo”. Después, tenemos que saber cuantos tonos o semitonos queremos alterar la afinación del archivo. Para fijar esto, vemos que pone “Desde:” y “A:”. Si sabemos en qué tonalidad está el archivo, y en qué tonalidad queremos que esté es tan fácil como poner en “Desde:” en qué tonalidad está y en “A:” en cual queremos que esté. Sin embargo, si no sabemos en qué tonalidad está, pero sí cuantos semitonos queremos subir o bajar la afinación, basta con dejar “F” en “Desde:” y en “A:” poner una nota que esté tantos semitonos por encima o por debajo como nosotros queramos.
Por ejemplo, imagina que tienes tu guitarra afinada en Mi b y quieres tocar “Blackened” de Metallica, que afinan en Mi. Lo que habría que hacer sería bajar medio tono la afinación del archivo, es decir, dejaríamos “F” en “Desde:” y pondríamos “E” (un semitono por debajo) en “A:”
Saludos y espero que les sirva.
Visto en: www.bloguitar.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario