Persisten dudas sobre la conveniencia de dotar de tecnologías digitales a los más pobres
En Costa Rica no se ha dado de
forma explícita la discusión sobre la conveniencia o no de dotar de una
computadora a cada niño, niña y joven, internacionalmente conocido como
el modelo 1:1. Pero, en corrillos se dice que hay diversas posiciones
al respecto y en ese sentido para contextualizar la discusión, que de
darse, debe ser abierta y transparente, es importante que tengamos
claro que estamos hablando de las futuras generaciones, pero de las que
provienen de las familias pobres. Las dudas que persisten son sobre la
conveniencia de dotar de tecnologías digitales a los más pobres.
En
relación con los niños, las niñas y los jóvenes de las otras familias,
no hay discusión: es un derecho y es un hecho. Llevan una ventaja que
puede ser hasta de 1:5 o más. Sin duda tienen acceso desde su
nacimiento, a computadora de escritorio (desktop) y a alguna portátil
(laptop o notebook), pero tal vez también tengan su portátil personal
(netbook).
Sin duda cuentan con un teléfono
celular inteligente, con ipod para descargar y escuchar su música, y de
fijo ya les regalaron una consola para los videojuegos.
De
camino ya viene el ipad y deseablemente pronto un kindle para
descargar, recargar y leer libros completos. Todo esto potenciado con
el acceso a los sistemas de posicionamiento global GPS.
El modelo 1:1 sí compete a la educación y definitivamente es un asunto de formación. Pero en principio, es un tema de equidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario